Internet se salva de la crisis y con él su publicidad. Así lo reflejan Mª Ángeles Cabrera González y Mª Nereida Cea Esteruelas en su texto, "Las Mutaciones en la publicidad y su incidencia en el modelo de negocio de las empresas de comunicación (X Congreso de Periodismo Digital, 65-74)".
viernes, 8 de abril de 2011
La Publicidad online se salva de la crisis (texto)
Publicado por
Adriana Beltrán
en
1:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
crisis,
internet,
mutaciones,
online,
publicindad,
texto
La publicidad en los medios online (Debate, 8/4)
Siguiendo el tema de los nuevos modelos de financiación de la prensa digital, en la lectura "La gente está dispuesta a pagar por las informaciones en Internet", se nos plantea una pregunta que concierne a todos los medios de comunicación online... ¿son rentables las publicaciones de pago?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
1:31
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comunicacion,
crisis,
debate,
especializacion,
marcus brauchli,
marketing,
online,
pago,
publicaciones,
publicidad,
the washington post,
viral
jueves, 7 de abril de 2011
La publicidad como mayor fuente de financiación
Con el nacimiento de Internet se dio paso a la creación de nuevas herramientas que no sólo han repercutido en el funcionamiento de las nuevas tecnologías sino también en la integración de nuevos modelos de pago y comerciales.
Así, con Internet, surgen nuevas vías de negocio y sobre todo, nuevas formas de publicidad.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
1:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
adsense,
alexa,
comercial,
financiacion,
google,
google analytic,
internet,
marketing,
modelo,
pago,
publicidad
jueves, 31 de marzo de 2011
Ciberoptimismo vs Ciberpesimismo (Teoría, 31/3)
Y siguiendo con el tema de la ciberdemocracia que coméntabamos en uno de nuestros post, existen dos tendencias que se atribuyen a la tecnología: el ciberpesimismo y el ciberoptimismo.
En el primero nos encontramos con aquellos que reniegan de las tecnologías ya que las consideran un total obstáculo para la sociedad. Mientras tanto, los segundos comparten una actitud determinista, ya que creen que las TIC suponen una salvación. Y véase aquí la brecha digital, cuya posición es compleja y relativa.
No obstante, la brecha digital se convierte en un refuerzo para el ciudadano políticamente activo, ya que sin el acceso a las nuevas herramientas de Internet sus acciones o sugerencias no serían realizadas ni escuchadas.
Pero no por esto las tecnologías generan interés político a los ciudadanos. Captar al ciudadano y hacer que conecte con determinadas ideas políticas supone más tiempo y costes de transacción más elevados. Para ello es importante la presencia de la figura de un intermediario que haga llegar la información al público.
Éstos cumplirán las siguientes funciones:
<Permitir a los ciudadanos identificar y conocer su posición ideológica
<Facilitar adoptar decisiones grupales
<Asegurar el cumplimiento del contrato político
Sin embargo, gracias a Internet el rol de intermediario ha desaparecido, puesto que rompe cualquier barrera. No obstante, su función no podrá desaparecer porque de un cierto modo son los canalizadores de la información.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
1:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 28 de marzo de 2011
Ficha de interactividad
¿Qué analizar para hacer un estudio de interactividad en un medio online? Aquí les dejamos con nuestra propuesta:
Interactividad
Interactividad
Publicado por
Adriana Beltrán
en
7:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
analisis,
ficha,
interactividad
viernes, 25 de marzo de 2011
Por una información transparente (Debate, 25/3)
De que Julian Assange, fundador de Wikileaks, sea un genio no hay dudas.. pero, ¿hasta qué cierto punto es correcto lo que hace?
La respuesta que dio Assange en una de sus entrevistas para un canal canadiense fue la siguiente:
"Hay un asunto relacionado con qué clase de información es relevante para el mundo porque puede generar cambios. Hay mucha información de este tipo que las organizaciones y los gobiernos están invirtiendo mucho dinero en ocultar. Este es un buen indicio de que estamos haciendo lo correcto. Es lo que nos ha demostrado la práctica y de eso se trata la historia del periodismo".
Publicado por
Adriana Beltrán
en
8:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anonymous,
assange,
comunicacion,
control,
descontrol,
informacion,
internet,
julian,
libertad,
transparencia,
wiki,
wikileaks
Jornada de Divulgación: 'La historia de la revista más influyente del mundo'

El pasado 9 de febrero tuvo lugar la presentación del libro :"Time, la historia ilustrada de la revista más influyente del mundo", organizada por los profesores de la URJC Pedro Pérez y Laura González. En ella se contó con la participación y ponencia de uno de los autores de la obra, Norberto Angeletti, del autor de la introducción y de uno de los directores de la empresa que lo edita, Carlos Pérez de Rosas.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
6:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 24 de marzo de 2011
La Democracia Digital (Teoría, 24/3)
Las innovaciones y transformaciones tecnológicas están abriendo al mundo una nueva ventana de poder que invita a conocer nuevas formas de democracia. Ahora los ciudadanos contamos con una serie de filtros y herramientas para poder entrar en contacto con la política dando lugar a una nueva democracia digital.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
11:22
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comunicacion,
crisis,
democracia digital,
gobierno,
informacion,
medios,
open government
miércoles, 23 de marzo de 2011
Ficha de actualización
Publicado por
Adriana Beltrán
en
7:18
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualizacion,
analisis,
ficha
jueves, 17 de marzo de 2011
El blog como vía de escape (Teoría, 17/3)
Que el trabajo del comunicador cada vez está menos valorado y que la participación ciudadana en el periodismo se encuentra en auge actualmente no es nada nuevo.
Muchos culpan a la Blogosfera. Otros a la pobreza intelectual de los periodistas. Lo cierto es que las normas del juego están cambiando. La información ya no es cosa de uno; la información es de todos y por ello la mediación ciudadana termina siendo imprescindible.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
blogosfera,
blogs,
crisis,
escape,
gatekeepers,
hobby,
objetividad,
periodismo,
periodistas,
responsabilidad,
transparencia
viernes, 11 de marzo de 2011
Del usuario selector al usuario comunicador (Texto)
Lo que decíamos. El usuario ya no es un lector pasivo que basa su función a almacenar y retener datos y contenidos. Ahora su actividad es casi igual de importante que la del mismo periodista. Incluso muchos la comparan.
La lectura propuesta para hoy así lo muestra.
En ella su autor lleva a cabo una evaluación de los recursos interactivos a través de la observación y el análisis de los dos principales diarios venezolanos en su versión digital: el-nacional.com y eluniversal.com.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:29
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comunicacion,
comunicadores,
democracia digital,
diarios,
interactividad,
online,
selector,
usuario
La mediación ciudadana (Debate, 11/3)
Con el debate de hoy nos volvemos a replantear una de las preguntas que últimamente preocupa a los profesionales de la comunicación: ¿puede ser periodista cualquiera?
Y es que gracias a las herramientas que disponemos hoy en día y a las cuales todos podemos tener acceso, nacen dos nuevos conceptos que implican la labor del ciudadano en la producción informativa y que pasamos a comentar a continuación. Estos son: periodismo ciudadano o cívico y periodismo participativo.
¿Qué son? ¿En qué se basan?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
apoyo,
ciudadana,
mediacion,
participacion,
periodismo,
periodismo ciudadano,
periodismo civico,
testigos,
testimonios
jueves, 10 de marzo de 2011
El periodista ubicuo (10/3)

Tras la creciente inclusión de los medios digitales en el entorno periodístico, una de sus claves, la interactividad, ha hecho posible el surgimiento de una nueva figura o modelo de producción de información. Se trata del periodismo ubicuo. Pero, ¿qué es exactamente?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
11:49
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
periodismo ciudadano,
periodistas,
ubicuo
viernes, 4 de marzo de 2011
Ficha de hipertextualidad
Tras la anterior publicación de la ficha de análisis para Cibermedios, pasamos a mostrar una nueva iniciativa que tratará cada uno de los campos y peculiaridades de la prensa digital. Esta vez es el turno de la hipertextualidad.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
11:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Diversidad = Libertad? (Debate, 4/3)

Uno de los puntos que se trató en el debate del 4 de marzo ha sido el periodismo del nuevo siglo, tras la lectura que lleva su mismo nombre. Tradicionalmente el periodista tenía como labor mediar entre los acontecimientos y los ciudadanos. Ahora esta tarea de mediación está quedando totalmente anulada gracias al auge de los nuevos medios digitales. Si antes el periodismo se veía caracterizado por tres palabras:ciudadano, realidad, e intermediario; ahora queda reducida únicamente a las dos primeras en su mayor medida. Y es que merced a la difusión de las redes el ciudadano se convierte en productor de la información. Además, ya no existe la figura de un intermediador. Es el propio ciudadano quien se pone en contacto con el periodista. Esta nueva fórmula ha abierto nuevos debates y lo que es aún peor, ha permitido la introducción de información errónea a los medios.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:53
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
diversidad,
editorial,
expresion,
informacion,
internet,
libertad
Hipertexto periodístico: mito y realidad (Texto)

Con el nacimiento de la prensa digital, son muchas las nuevas disciplina de investigación que han surgido sobre el ciberperiodismo, todas ellas centrándose en las peculiaridades que este ofrece. No obstante, el campo más estudiado y el que más interés ha suscitado ha sido el de la hipertextualidad. De todas los estudios y aportaciones sobre este terreno cabe extraer algunas conclusiones que nos servirán para entender algunas de sus posibilidades.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
8:15
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cibermedios,
hipertexto,
hipertextualidad,
mito,
realidad,
texto
jueves, 3 de marzo de 2011
Correveidile: ahora más que nunca (3/3)

Es bien sabido que vivimos en un mundo donde la actualización y la inmediatez de información prima sobre el resto. Queremos saberlo todo y antes que nadie. El poder de la información y de su divulgación empieza a cobrar importancia en nuestros días. ¿Pero beneficia esto la labor del periodista? Sin duda, la respuesta es no. Y es que los profesionales se han tomado muy 'a pecho' estos nuevos valores del periodismo dejando de lado la verdadera ética profesional. Incluso, llegan a poner en riesgo la veracidad y calidad de sus publicaciones con tal de ser el primero en darlas. El periodismo empieza a perder credibilidad y los rumores se incrementan en el medio. Se abandona el concepto de profundización de los hechos y se dejan de investigar los sucesos a fondo para dar paso a simples e inmediatos titulares sin complejidad ninguna.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:16
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualizacion,
calidad,
digitales,
divulgacion,
inmediatez,
jerarquia,
medios,
online,
periodistas,
profundacion
viernes, 25 de febrero de 2011
Hipertextualidad: vía de acceso a la información (Debate, 25/2)
Siguiendo con el tema de la hipertextualidad en nuestro debate, es importante recalcar cómo ésta se ha convertido en la clave de la web, ya que se trata de la capacidad de conectar todos los contenidos entre sí, permitiendo el flujo de páginas en la Red. No obstante, su uso continúa siendo pobre, al igual que su desarrollo.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso,
enlaces,
hipertexto,
hipertextualidad,
informacion,
intertextualidad,
via
jueves, 24 de febrero de 2011
El poder de la hipertextualidad (24/2)

Con la puesta en escena de las nuevas tecnologías, y más concretamente de Internet, se abría paso a un sistema de almacenamiento de contenidos y conocimientos casi ilimitado al acceso de todos. ¿Pero cómo sería posible su búsqueda? Simplemente, a través del hipertexto.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
14:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
enlaces,
hipertexto,
hipertextualidad,
informacion,
internet,
linealidad,
poder,
relacional,
tecnologias
Ficha de multimedialidad

Siguiendo como modelo el análisis llevado a cabo por Mª Ángeles Cabrera que comentábamos en el anterior post, -el cual fue el elegido como tema principal de debate el día 19 de febrero- , se nos propuso recoger y enumerar todas aquellas ideas que se nos ocurrieran para llevar a cabo nuestro propio estudio de comparación. Por lo tanto, la metodología sería la misma que la empleada por la autora del texto.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
13:59
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 22 de febrero de 2011
La identidad visual de los cibermedios (Texto)

En el texto citado, su autora, Mª Ágeles Cabrera, lleva a cabo un análisis exhaustivo del diseño de los cinco periódico más relevantes de nuestro país en su versión digital. Estos son: elmundo.es, elpais.com, larazon.es, lavanguardia.es y abc.es. De cada uno de ellos recata características propias y comunes, pero sobre todo centrándose en las últimas, ya que considera fundamental el saber qué es lo que comparten todos los medios digitales.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
abc.es,
analisis,
cabrera,
cibermedios,
diseño,
elmundo.es,
elpais.com,
estudio,
identidad,
internet,
larazon.es,
lavanguardia.es,
periodismo,
prensa digital,
red
"Las reglas del juego han cambiado"
Discurso de Alex de la Iglesia en la ceremonia de Los Goya:
"Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.
Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PÚBLICO.
Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a internet, porque internet es, precisamente, la SALVACIÓN de nuestro cine."
Publicado por
Adriana Beltrán
en
8:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 17 de febrero de 2011
Evolución del periodismo digital (17/2)

En la clase del día 17 de febrero, el profesor comentaba y hacía un breve repaso por la historia de la prensa digital. De todo lo que dijo podríamos subrayar los siguientes datos como relevantes:
En 1963 surge el primer periódico compuesto por ordenador, el Daily Oklahoma.
En los años 70 se produce una descentralización en las redacciones, dando lugar a informaciones de mejor calidad, nuevos contenidos, color en la prensa diaria, nuevas fórmulas de almacenamiento y acceso de la información, etc.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cambio,
convergencia tecnologica,
evolucion,
historia,
interactividad,
internet,
periodismo,
prensa digital,
red,
tiempo,
web
sábado, 12 de febrero de 2011
Lo que echamos de menos (Debate, 11/2)
Hace unos días, comentábamos en clase la pérdida que desde hace dos años está viviendo el texto periodístico impreso frente al digital y debatíamos si el primero desaparecería por culpa del segundo. Nuestra respuesta fue un no rotundo. Esta vez, centrándonos en las publicaciones digitales, hemos reconducido nuestro debate hacia otro extremo; hacia la profesión en sí.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
blogs,
comunicadores,
crisis,
internet,
perdida,
periodismo,
periodismo impreso,
prensa digital,
web
Los paradigmas de la comunicación digital (10/2)

Si hay algo que ha hecho Internet a lo largo del tiempo, ha sido crear nuevos paradigmas -o transformar los ya existentes en los medios masivos- que nos hacen comprender la comunicación y difusión de información a través de la red.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 10 de febrero de 2011
Periodismo 2.0 (Texto)
Texto referente: Periodismo 2.0 y Experiencia del usuario
En algunas entradas anteriores comentábamos el nacimiento de una nueva forma de hacer y ver periodismo gracias al uso de las nuevas tecnologías. y más concretamente, de la red. Este es el Periodismo 2.0 o Periodismo Ciudadano. ¿Pero en qué consiste exactamente?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
arquitectura,
informacion,
interactividad,
internet,
periodismo 2.0,
periodismo ciudadano,
tecnologias,
usabilidad,
web 2.0
Prensa Impresa Vs Prensa Digital (Debate, 4/2)

Prensa impresa: soporte físico que disfruta de vida efímera. Sus contenidos pueden cambiar incluso durante el proceso de su confección. El lector no puede interactuar con la información. De espacio limitado, el perodico sólo puede publicar el 10% de las noticias acontecidas durante la jornada. Se precisa una justificada selección de noticias. De pago.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
debate,
desaparicion,
EGM,
prensa digital,
prensa impresa
No es una revolución (3/2)

Son muchos los que creen que tras la aparición de la Red de las redes se dio lugar una nueva revolución conocida como la "Era de la Información; de la Cibernética" ¿Pero tanto han cambiado las cosas para considerarlo así?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cibernetica,
informacion,
internet,
red,
revolucion,
web
martes, 1 de febrero de 2011
¿La tecnología nos hace mejores? (27/01)
Otro de los debates que se ha generado en nuestra sociedad es el fenómeno que ha causado el uso de las nuevas tecnologías en diversos ámbitos. Uno de ellos referente a la democracia digital, en donde se pretende hacer una política más transparente y participativa a través de los nuevos canales de comunicación que están surgiendo. ¿Pero esto a quién beneficia? Está claro que al ciudadano no, pues pese al acceso que éste puede tener a tal política, ¿acaso se escucha su voz?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
0:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
beneficio,
comunicacion,
democracia digital,
determinismo,
digitalizacion,
internet,
mejores,
recolucion,
superiores,
tecnologias
miércoles, 26 de enero de 2011
La Neutralidad en Red (Texto)
Algo que se ha convertido en el blanco de muchos debates a nivel internacional -aunque en España no haya tenido la misma repercusión- ha sido la aprobación de la Neutralidad en Red.
¿Pero qué significa neutralidad en red?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
23:58
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 25 de enero de 2011
¿Control o descontrol? (Debate, 21/01)
¿En qué quedamos? ¿Internet está sujeto a un cierto control o a un caótico descontrol?
Este fue el tema que se trató en el debate organizado el pasado viernes en clase, en donde un grupo salió a la palestra a exponer las conclusiones que había sacado de los textos leídos y publicados en el Campus.
La implicación de la clase dio mucho de que hablar. Ahora sí lo entendíamos: Internet tiene sus límites.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
6:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
control,
descontrol,
internet,
intimidad,
limites,
neutralidad en red,
universalidad
La crisis llega al periodismo (20/01)

El pasado jueves 20 de enero abrimos la clase teórica con una pregunta que el profesor formuló de la siguiente manera: ¿Cuáles son las principales características que diferencian el periodismo multimedia al de papel?
Tras la ronda de respuestas que lanzaban mis compañeros el profesor mostró un breve esquema que lo explicaba claramente. Instantaneidad, interactividad, hipertexto y web semántica son las principales claves que han impulsado este tipo de periodismo.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
6:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
blogs,
crisis,
multimedia,
periodismo,
prensa,
prensa digital,
solucion,
tecnologias
¡Bienvenidos!
Bienvenidos a Multijournal, un blog creado especialmente para comentar los temas que trataremos en clase sobre el Periodismo Multimedia y todo lo relacionado con el ámbito de Internet y la información.

Pero antes de empezar... ¿qué es periodismo multimedia?
En primer lugar hay que dejar claro que el periodismo multimedia no es un nuevo tipo de periodismo, sino una nueva forma de hacer el periodismo. Se trata de la publicación de información a través de la combinación de diferentes medios, como por ejemplo mediante la web en la que se integran en un mismo formato audio, vídeo texto e imagen, entre otros. No obstante, no trabaja solo en este apartado sino que ofrece al periodista la capacidad de trabajar con infinidades de recursos que enriquecerán su labor, logrando que éste se aleje cada vez más del papel, al que estaba arraigado en sus orígenes.
Por lo tanto, he aquí el futuro del oficio: las nuevas tecnologías; que darán al periodista la obligación de conocerlas y a nosotros la obligación de "postearlas".
Un saludo,
AB
Publicado por
Adriana Beltrán
en
6:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
informacion,
internet,
multijournal,
multimedia,
periodismo,
tecnologias,
web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)