Con el nacimiento de Internet se dio paso a la creación de nuevas herramientas que no sólo han repercutido en el funcionamiento de las nuevas tecnologías sino también en la integración de nuevos modelos de pago y comerciales.
Así, con Internet, surgen nuevas vías de negocio y sobre todo, nuevas formas de publicidad.
En el caso del periodismo existen varias fórmulas de pago, como la suscripción vía Internet en el que un usuario recibe información de calidad gracias a su registro. No obstante, aunque se sigan desarrollando, muchos medios han fracasado u obtenido pocos beneficios con esta propuesta, ya que mientras que hayan medios que les ofrezcan información gratuita no recurrirán a suscripciones de pago, salvo excepciones. Esta opción tiene su mayor éxito en publicaciones especializadas.
Pero hoy en día la publicidad continúa siendo la mayor fuente de financiación de los medios, ya sean impresos o digitales.
Existen diversos modos de publicidad online. Son los siguientes:
- Marketing viral: el usuario también se convierte en canal de distribución Las redes sociales han hecho crecer este tipo de publicidad, ya que su público comparte contenidos o vídeos comerciales que harán aumentar la popularidad de un producto.
- Publicidad contextual: Los contenidos que buscamos influyen en la publicidad. De este modo nos aparecerán distintos banners y anuncios rigiéndose por la temática de lo que buscamos. El principal modo de publicidad contextual es Google Adsense.
Respecto a la medición de la publicidad, esto es algo totalmente relativo, ya que su cuantificación es difícil de determinar debido a la fragmentación de las audiencias. Aunque existen algunos portales que se dedican a su medición, como Alexa y Google Analytic
No hay comentarios:
Publicar un comentario