viernes, 25 de febrero de 2011

Hipertextualidad: vía de acceso a la información (Debate, 25/2)


Siguiendo con el tema de la hipertextualidad en nuestro debate, es importante recalcar cómo ésta se ha convertido en la clave de la web, ya que se trata de la capacidad de conectar todos los contenidos entre sí, permitiendo el flujo de páginas en la Red. No obstante, su uso continúa siendo pobre, al igual que su desarrollo.

Aunque su surgimiento está inspirado en la intertextualidad de la literatura (evocación de otros textos), es una herramienta que aún no ha evolucionado del todo en los medios digitales, de donde radica su verdadero origen. Y es que es increíble como aún los profesionales del medio no conozcan en profundidad ni estén concienciados de las posibilidades que ofrece la hipertextualidad a sus textos. Muchos le restan importancia y a penas están preparados para otorgarle a sus textos el enfoque de hipertextualidad debido.

Pero esto no se lo debemos culpar a ellos mismos, sino a los teóricos y a los estudios realizados recientemente que se preocupan más en cuantificar los nexos y enlaces de unión entre páginas, que la calidad de los mismos.

Así que esto es algo que deberíamos tener en cuenta como futuros profesionales del medio. Es evidente que vivimos en una era caracterizada por lo digital, un mundo de referencias en el que conocemos y nos dirigimos a la información a través de ciertas guías. Estas son los enlaces, el hipertexto, cuyo cometido es hacernos partícipe del constante flujo de información.

La hipertextualidad es el futuro de la información, es la vía de acceso a ilimitados contenidos que circulan por la red.


No hay comentarios:

Publicar un comentario