jueves, 10 de marzo de 2011

El periodista ubicuo (10/3)



Tras la creciente inclusión de los medios digitales en el entorno periodístico, una de sus claves, la interactividad, ha hecho posible el surgimiento de una nueva figura o modelo de producción de información. Se trata del periodismo ubicuo. Pero, ¿qué es exactamente?

Es indiscutible que en el entorno cibernético por el que nos movemos cualquier persona tiene acceso a la información y a su difusión. Un ciudadano ya no sólo puede convertirse en el testigo ocular de un acontecimiento, sino que se le confiere la capacidad de trasladarlo a los medios sin la necesidad de mediar con un periodista. Y eso gracias a una de las herramientas que más importancia está adquiriendo en la actualidad: la interactividad. Ésta no sólo enriquece la experiencia del usuario con la web, sino también la información en sí.

Y uno de los fenómenos que más se esté dando es el 'Move-blog' o movilización social a través del móvil. Estos celulares hacen posible que el espectador pueda grabar y transmitir lo que ve a un medio y cabe decir que su valor es incalculable, pues si hemos podido ser partícipes de muchas de las cosas que han ocurrido en los últimos años es gracias a tales herramientas. Así que allí donde el periodista no puede estar (tsunamis, conflictos, guerras...), la visión del testigo será imprescindible.

Otro campo que está pasando por su mayor auge y penetración en el mundo es la blogosfera, comunidad que compone todos aquellos blogs o cuadernos de bitácoras publicados. Gracias a este nuevo terreno el público vuelve a convertirse en el protagonista de la información, pues podrá publicar libremente sus impresiones, comentarios y perspectivas.

Porque, una vez más, la información no es algo exclusivo del periodista. La fuente deja de ser fuente para convertirse en productora de información.

1 comentario:

  1. Refuto tu post diciendo lo q ya sabemos todos....el twitteo de la "supuesta" muerte de Bin Laden ;)

    ResponderEliminar