jueves, 3 de marzo de 2011

Correveidile: ahora más que nunca (3/3)



Es bien sabido que vivimos en un mundo donde la actualización y la inmediatez de información prima sobre el resto. Queremos saberlo todo y antes que nadie. El poder de la información y de su divulgación empieza a cobrar importancia en nuestros días. ¿Pero beneficia esto la labor del periodista? Sin duda, la respuesta es no. Y es que los profesionales se han tomado muy 'a pecho' estos nuevos valores del periodismo dejando de lado la verdadera ética profesional. Incluso, llegan a poner en riesgo la veracidad y calidad de sus publicaciones con tal de ser el primero en darlas. El periodismo empieza a perder credibilidad y los rumores se incrementan en el medio. Se abandona el concepto de profundización de los hechos y se dejan de investigar los sucesos a fondo para dar paso a simples e inmediatos titulares sin complejidad ninguna.

Y este es el principal rasgo que diferencia a Internet del resto de medios. Pero existen otros aspectos que determinan la labor de los periodistas en los medios online.
En primer lugar ya no existe una estructura horizontal o jerarquía entre secciones. Antes cada periodista se especializaba y se dedicaba a una sección concreta. Ahora todos cubren todo. Las barreras de jerarquía se disuelven en el periodismo digital.
Y el segundo lugar, está la libertad. En la actualidad y gracias al mayor uso de los medios digitales, el periodista vive en un ambiente de relativa libertad, solamente condicionada por la inmediatez, que se impone sobre la calidad periodística.

Es indiscutible que el periodismo está pasando por un cambio estructural, tanto consus valores como con la organización interna del medio. No obstante, queda claro que ahora lo que importa es ser el primero, llegar antes que nadie. Algo que las redes sociales, sobre todo Twitter, están fomentando. Llegó la hora de ser astutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario