De que Julian Assange, fundador de Wikileaks, sea un genio no hay dudas.. pero, ¿hasta qué cierto punto es correcto lo que hace?
La respuesta que dio Assange en una de sus entrevistas para un canal canadiense fue la siguiente:
"Hay un asunto relacionado con qué clase de información es relevante para el mundo porque puede generar cambios. Hay mucha información de este tipo que las organizaciones y los gobiernos están invirtiendo mucho dinero en ocultar. Este es un buen indicio de que estamos haciendo lo correcto. Es lo que nos ha demostrado la práctica y de eso se trata la historia del periodismo".
De esta forma, y con estos ideales Assange se ha convertido en uno de los personajes más admirados del siglo XXI, pero también en uno de los más odiados por las grandes multinacionales y sobre todo por el Gobierno estadounidense. Y es que Julian no tiene secretos. Aboga por la transparencia, por la libertad y por el conocimiento de todo aquello que sea o merezca ser público, aunque esto afecte a alguno, incluido él mismo. Para él es ésta la verdadera democracia digital: la información es de todos y por lo tanto hay que compartirla.
Sin embargo, cada uno tiene su opinión. Muchos lo defienden y otros lo ven como una amenaza de la información, como un hacker. Y más, cuando ha llegado a poner en peligro la vida de los integrantes del Partido Nacionalista de Afganistán, al revelar al mundo entero sus identidades.
¿Cuál es el límite? ¿Qué se debe publicar? Esa es nuestra pregunta y la cual podemos enlazar con el tema del descontrol y control en Internet.
Wikileaks comenzó siendo una comunidad de internautas que filtraban informaciones hasta el momento desconocidas. Pero lo cierto es que Julian se apropió de su portal, de su iniciativa y terminó convirtiéndolo en su "show", perdiendo su esencia original de "wiki".
Pero tras él nació una nueva organización de personas anónimas que luchan por esta libertad informativa. Son los Anonymous. Todos ellos presumen de haber surgido en las redes, ésta es su sede. Y es que Internet no sólo cuenta con herramientas para producir contenidos y aplicaciones, sino que tiene la capacidad de llegar a organizar y convocar a un gran número de personas que se reúnen por una sola causa: la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. No muestran su rostro ni tampoco tienen líderes. Son una nueva legión de activistas, o mejor dicho, de ciberactivistas que vienen y "pisando fuerte".
JULIAN ASSANGE EN LA CNN
JULIAN ASSANGE EN LA CNN
Y ahora, para los que no tienen claro qué es una 'WIKI', les dejamos con una presentación llevada a cabo por mi grupo y hecha para resolver alguna duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario