viernes, 25 de marzo de 2011

Jornada de Divulgación: 'La historia de la revista más influyente del mundo'


El pasado 9 de febrero tuvo lugar la presentación del libro :"Time, la historia ilustrada de la revista más influyente del mundo", organizada por los profesores de la URJC Pedro Pérez y Laura González. En ella se contó con la participación y ponencia de uno de los autores de la obra, Norberto Angeletti, del autor de la introducción y de uno de los directores de la empresa que lo edita, Carlos Pérez de Rosas.


Durante la exposición se hizo un breve pero detallado repaso sobre la historia de la revista, siempre ilustrada por sus portadas, las cuales han sido una de las mayores claves de su éxito.

Time se caracteriza del resto por su estilo propio. Desde sus inicios dieron importancia a las descripciones inicial de los personajes que aparecían en sus publicaciones, desatando el suspense de saber de quién se trataría. Así, a grosso modo, intentaban interactuar con el lector de la época.

Otras de las señas de identidad de la revista es su borde rojo, el cual sólo ha sido sustituído uno vez en toda su historia. Esto ocurrió el 11S, cuando decidieron cambiar el color rojo por el negro, en honor a las víctimas.
Una importante curiosidad es que la revista sólo ha lanzado un editorial y se dio exactamente para pedir la dimisión del presidente Nixon, acusado de fraude.

Asimismo, una de las mayores acciones de repercusión de la revista es su elección anual a la Persona del Año, quien en un principio empezaron siendo únicamente hombres. De ellos destaca hasta el mismísimo Hitler, a quien era consideraban un modelo a seguir en 1938. A partir de esto la revista empezó a perder seguidores.

Su "fuerte" también es el uso de ilustraciones, algo que se está perdiendo en la prensa actual y que Time quiere reivindicar, y el uso de impresionantes primeros planos en la portada. (Algo que ha copiado la revista Esquire). Del mismo modo abogan por la riqueza visual, más que la textual, encapsulando sus páginas con impactantes fotografías.

No obstante, a partir del 2006 la revista ha pasado por un proceso de cambio, tanto en su diseño como en su contenido. Ahora restan importancia a los personajes para centrarse en los datos y las informaciones. Lo único que se mantiene vigente es su característica banda roja.

Lo mismo ocurre con su página web. En un principio se trataba de un simple apoyo a su influyente revista. Ahora ha cobrado fuerzas y está independizándose de su versión impresa. Gracias a las nuevas herramientas que tanto hemos comentado en clase, se hace posible la interactividad entre periodistas y lectores, como vemos sobre todo con las redes sociales y los comentarios a publicaciones. Del mismo modo apuesta por la multimedialidad y la hipertextualidad, algo que apreciamos en cada contenido.

Así que con esto reforzamos la idea que hemos defendido a lo largo del curso: prensa digital y prensa impresa pueden trabajan independientemente, complementándose una a otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario