Siguiendo con el tema de la hipertextualidad en nuestro debate, es importante recalcar cómo ésta se ha convertido en la clave de la web, ya que se trata de la capacidad de conectar todos los contenidos entre sí, permitiendo el flujo de páginas en la Red. No obstante, su uso continúa siendo pobre, al igual que su desarrollo.
viernes, 25 de febrero de 2011
Hipertextualidad: vía de acceso a la información (Debate, 25/2)
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso,
enlaces,
hipertexto,
hipertextualidad,
informacion,
intertextualidad,
via
jueves, 24 de febrero de 2011
El poder de la hipertextualidad (24/2)

Con la puesta en escena de las nuevas tecnologías, y más concretamente de Internet, se abría paso a un sistema de almacenamiento de contenidos y conocimientos casi ilimitado al acceso de todos. ¿Pero cómo sería posible su búsqueda? Simplemente, a través del hipertexto.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
14:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
enlaces,
hipertexto,
hipertextualidad,
informacion,
internet,
linealidad,
poder,
relacional,
tecnologias
Ficha de multimedialidad

Siguiendo como modelo el análisis llevado a cabo por Mª Ángeles Cabrera que comentábamos en el anterior post, -el cual fue el elegido como tema principal de debate el día 19 de febrero- , se nos propuso recoger y enumerar todas aquellas ideas que se nos ocurrieran para llevar a cabo nuestro propio estudio de comparación. Por lo tanto, la metodología sería la misma que la empleada por la autora del texto.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
13:59
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 22 de febrero de 2011
La identidad visual de los cibermedios (Texto)

En el texto citado, su autora, Mª Ágeles Cabrera, lleva a cabo un análisis exhaustivo del diseño de los cinco periódico más relevantes de nuestro país en su versión digital. Estos son: elmundo.es, elpais.com, larazon.es, lavanguardia.es y abc.es. De cada uno de ellos recata características propias y comunes, pero sobre todo centrándose en las últimas, ya que considera fundamental el saber qué es lo que comparten todos los medios digitales.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
abc.es,
analisis,
cabrera,
cibermedios,
diseño,
elmundo.es,
elpais.com,
estudio,
identidad,
internet,
larazon.es,
lavanguardia.es,
periodismo,
prensa digital,
red
"Las reglas del juego han cambiado"
Discurso de Alex de la Iglesia en la ceremonia de Los Goya:
"Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.
Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PÚBLICO.
Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a internet, porque internet es, precisamente, la SALVACIÓN de nuestro cine."
Publicado por
Adriana Beltrán
en
8:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 17 de febrero de 2011
Evolución del periodismo digital (17/2)

En la clase del día 17 de febrero, el profesor comentaba y hacía un breve repaso por la historia de la prensa digital. De todo lo que dijo podríamos subrayar los siguientes datos como relevantes:
En 1963 surge el primer periódico compuesto por ordenador, el Daily Oklahoma.
En los años 70 se produce una descentralización en las redacciones, dando lugar a informaciones de mejor calidad, nuevos contenidos, color en la prensa diaria, nuevas fórmulas de almacenamiento y acceso de la información, etc.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
9:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cambio,
convergencia tecnologica,
evolucion,
historia,
interactividad,
internet,
periodismo,
prensa digital,
red,
tiempo,
web
sábado, 12 de febrero de 2011
Lo que echamos de menos (Debate, 11/2)
Hace unos días, comentábamos en clase la pérdida que desde hace dos años está viviendo el texto periodístico impreso frente al digital y debatíamos si el primero desaparecería por culpa del segundo. Nuestra respuesta fue un no rotundo. Esta vez, centrándonos en las publicaciones digitales, hemos reconducido nuestro debate hacia otro extremo; hacia la profesión en sí.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
blogs,
comunicadores,
crisis,
internet,
perdida,
periodismo,
periodismo impreso,
prensa digital,
web
Los paradigmas de la comunicación digital (10/2)

Si hay algo que ha hecho Internet a lo largo del tiempo, ha sido crear nuevos paradigmas -o transformar los ya existentes en los medios masivos- que nos hacen comprender la comunicación y difusión de información a través de la red.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
10:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 10 de febrero de 2011
Periodismo 2.0 (Texto)
Texto referente: Periodismo 2.0 y Experiencia del usuario
En algunas entradas anteriores comentábamos el nacimiento de una nueva forma de hacer y ver periodismo gracias al uso de las nuevas tecnologías. y más concretamente, de la red. Este es el Periodismo 2.0 o Periodismo Ciudadano. ¿Pero en qué consiste exactamente?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
arquitectura,
informacion,
interactividad,
internet,
periodismo 2.0,
periodismo ciudadano,
tecnologias,
usabilidad,
web 2.0
Prensa Impresa Vs Prensa Digital (Debate, 4/2)

Prensa impresa: soporte físico que disfruta de vida efímera. Sus contenidos pueden cambiar incluso durante el proceso de su confección. El lector no puede interactuar con la información. De espacio limitado, el perodico sólo puede publicar el 10% de las noticias acontecidas durante la jornada. Se precisa una justificada selección de noticias. De pago.
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
debate,
desaparicion,
EGM,
prensa digital,
prensa impresa
No es una revolución (3/2)

Son muchos los que creen que tras la aparición de la Red de las redes se dio lugar una nueva revolución conocida como la "Era de la Información; de la Cibernética" ¿Pero tanto han cambiado las cosas para considerarlo así?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
3:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cibernetica,
informacion,
internet,
red,
revolucion,
web
martes, 1 de febrero de 2011
¿La tecnología nos hace mejores? (27/01)
Otro de los debates que se ha generado en nuestra sociedad es el fenómeno que ha causado el uso de las nuevas tecnologías en diversos ámbitos. Uno de ellos referente a la democracia digital, en donde se pretende hacer una política más transparente y participativa a través de los nuevos canales de comunicación que están surgiendo. ¿Pero esto a quién beneficia? Está claro que al ciudadano no, pues pese al acceso que éste puede tener a tal política, ¿acaso se escucha su voz?
Publicado por
Adriana Beltrán
en
0:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
beneficio,
comunicacion,
democracia digital,
determinismo,
digitalizacion,
internet,
mejores,
recolucion,
superiores,
tecnologias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)