viernes, 8 de abril de 2011

La Publicidad online se salva de la crisis (texto)

Internet se salva de la crisis y con él su publicidad.  Así lo reflejan Mª Ángeles Cabrera González y Mª Nereida Cea Esteruelas en su texto, "Las Mutaciones en la publicidad y su incidencia en el modelo de negocio de las empresas de comunicación  (X Congreso de Periodismo Digital, 65-74)".

La publicidad en los medios online (Debate, 8/4)

Siguiendo el tema de los nuevos modelos de financiación de la prensa digital, en la lectura "La gente está dispuesta a pagar por las informaciones en Internet", se nos plantea una pregunta que concierne a todos los medios de comunicación online... ¿son rentables las publicaciones de pago? 

jueves, 7 de abril de 2011

La publicidad como mayor fuente de financiación

Con el nacimiento de Internet se dio paso a la creación de nuevas herramientas que no sólo han repercutido en el funcionamiento de las nuevas tecnologías sino también en la integración de nuevos modelos de pago y comerciales.
Así, con Internet, surgen nuevas vías de negocio y sobre todo, nuevas formas de publicidad.

jueves, 31 de marzo de 2011

Ciberoptimismo vs Ciberpesimismo (Teoría, 31/3)

Y siguiendo con el tema de la ciberdemocracia que coméntabamos en uno de nuestros post, existen dos tendencias que se atribuyen a la tecnología: el ciberpesimismo y el ciberoptimismo.
En el primero nos encontramos con aquellos que reniegan de las tecnologías ya que las consideran un total obstáculo para la sociedad. Mientras tanto, los segundos comparten una actitud determinista, ya que creen que las TIC suponen una salvación. Y véase aquí la brecha digital, cuya posición es compleja y relativa.

No obstante, la brecha digital se convierte en un refuerzo para el ciudadano políticamente activo, ya que sin el acceso a las nuevas herramientas de Internet sus acciones o sugerencias no serían realizadas ni escuchadas.
Pero no por esto las tecnologías generan interés político a los ciudadanos. Captar al ciudadano y hacer que conecte con determinadas ideas políticas supone más tiempo y costes de transacción más elevados. Para ello es importante la presencia de la figura de un intermediario que haga llegar la información al público.
Éstos cumplirán las siguientes funciones:
<Permitir a los ciudadanos identificar y conocer su posición ideológica
<Facilitar adoptar decisiones grupales
<Asegurar el cumplimiento del contrato político
Sin embargo, gracias a Internet el rol de intermediario ha desaparecido, puesto que rompe cualquier barrera. No obstante, su función no podrá desaparecer porque de un cierto modo son los canalizadores de la información. 

lunes, 28 de marzo de 2011

Ficha de interactividad

¿Qué analizar para hacer un estudio de interactividad en un medio online? Aquí les dejamos con nuestra propuesta:

Interactividad

viernes, 25 de marzo de 2011

Por una información transparente (Debate, 25/3)


De que Julian Assange, fundador de Wikileaks, sea un genio no hay dudas.. pero, ¿hasta qué cierto punto es correcto lo que hace?

La respuesta que dio Assange en una de sus entrevistas para un canal canadiense fue la siguiente: 

"Hay un asunto relacionado con qué clase de información es relevante para el mundo porque puede generar cambios. Hay mucha información de este tipo que las organizaciones y los gobiernos están invirtiendo mucho dinero en ocultar. Este es un buen indicio de que estamos haciendo lo correcto. Es lo que nos ha demostrado la práctica y de eso se trata la historia del periodismo".

Jornada de Divulgación: 'La historia de la revista más influyente del mundo'


El pasado 9 de febrero tuvo lugar la presentación del libro :"Time, la historia ilustrada de la revista más influyente del mundo", organizada por los profesores de la URJC Pedro Pérez y Laura González. En ella se contó con la participación y ponencia de uno de los autores de la obra, Norberto Angeletti, del autor de la introducción y de uno de los directores de la empresa que lo edita, Carlos Pérez de Rosas.